
Muy Recomendado
¿Qué no pueden comer los vegetarianos? Desmitificando mitos
¿Qué significa ser vegetariano?
Ser vegetariano es una elección dietética y de estilo de vida que excluye el consumo de carne y derivados de animales. Esto incluye carne de res, pollo, pescado y mariscos, así como productos que contienen estos ingredientes. La dieta vegetariana se centra en alimentos como frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas. Sin embargo, hay muchos mitos y malentendidos en torno a la dieta vegetariana, especialmente sobre lo que los vegetarianos pueden y no pueden comer.
Mitos sobre la dieta vegetariana
Mito 1: Los vegetarianos no comen proteínas
Realidad: Los vegetarianos obtienen proteínas de una variedad de fuentes no animales. Los frijoles, las lentejas, los garbanzos, las nueces, las semillas, la soja, el tofu, el tempeh y los seitanes son excelentes fuentes de proteínas. Los huevos y los productos lácteos, que son aceptables en algunas formas de vegetarianismo, también son ricos en proteínas.
Mito 2: Los vegetarianos no pueden consumir calcio
Realidad: Es cierto que la leche y los productos lácteos son una fuente común de calcio. Sin embargo, los vegetarianos pueden obtener suficiente calcio de otras fuentes, como vegetales de hoja verde oscuro (kale, espinaca), semillas de chía, almendras y alimentos enriquecidos con calcio como la leche de soja o de almendra.
Mito 3: Los vegetarianos no comen grasas
Realidad: No todas las grasas son malas. De hecho, nuestro cuerpo necesita ciertas grasas para funcionar correctamente. Los ácidos grasos omega-3, por ejemplo, son esenciales para la salud del corazón y del cerebro. Los vegetarianos pueden obtener estas grasas saludables de fuentes como las nueces, las semillas de chía y de lino, y los aguacates.
Qué no comen los vegetarianos
- Carnes y pescados: Los vegetarianos no comen ningún tipo de carne, ya sea roja o blanca, y tampoco comen pescado ni mariscos.
- Gelatina: Muchas personas no se dan cuenta de que la gelatina es un producto derivado de animales. Se elabora a partir de colágeno, una proteína que se extrae de los huesos, la piel y los tejidos conectivos de animales como vacas y cerdos.
- Algunos colorantes alimentarios: Algunos colorantes alimentarios, como la cochinilla (E120), se elaboran a partir de insectos y por lo tanto no son adecuados para vegetarianos.
- Algunos quesos: Algunos quesos se fabrican con cuajo, que es un conjunto de enzimas que se extraen del estómago de los rumiantes. No todos los quesos utilizan cuajo animal, pero es importante verificar los ingredientes si eres vegetariano.
Conclusión
La elección de seguir una dieta vegetariana puede ser por razones éticas, de salud o medioambientales.
Deja una respuesta Cancelar respuesta